Arcilla · Kumwenya School

Edificio de aulas para primaria de la Kumwenya Eco-School. Proyecto construído en colaboración con Román Ledesma García para la ONG Kelele África en Kasenda, región de Kabarole, Uganda.
La región de Kabarole en Uganda tiene terrenos muy arcillosos. Excavando unos pocos centímetros para retirar la capa de sustrato vegetal se encuentra un material de gran pureza. Es habitual ver yacimientos en cualquier terraplén junto a una carretera. Tradicionalmente la arcilla se utiliza para la construcción en gran variedad de formas como el tapial, el adobe o los ladrillos cocidos. Es un material muy accesible que suelen utilizar familias con pocos recursos para construir viviendas muy básicas, pero que en cuanto pueden disponer de más recursos suelen optar por los bloques de hormigón. La población local tiende a considerar que las construcciones que usan cemento y acero son de mayor calidad, aunque generen unos espacios interiores poco ventilados y muy calurosos. El principal reto de diseño consistió en resignificar el uso del ladrillo visto de forma que se pudiera percibir como una opción valiosa y que, mediante una serie de mejoras técnicas evitara su rápido deterioro. La arcilla cocida, en contraposición al cemento, es un material cuya extracción y procesado genera pocas emisiones de gases de efecto invernadero y que al final de su vida no genera residuos, dado que puede volver a convertirse en tierra. Además su característica higroscópica permite disfrutar de espacios interiores confortables por su capacidad de adaptarse a las condiciones de humedad.











